Skip to main content

Año de luz

A todos, feliz comienzo de año. Espero que hayan empezado con las pilas puestas.

Quiero compartir con ustedes la primera luz de aprendizaje del 2012.
Hoy leí los 5 tips recomendados por Chopra para empezar el año. El que más me gustó y me movió por dentro fue el primero, titulado: "Abraza la incertidumbre". Y continúa: "Abraza la paradoja, la ambigüedad, la contradicción. No juzgues las cosas como correctas o equivocadas, buenas o malas. Cuando veas que cada cosa contiene su opuesto entonces hay espacio para la creatividad."
Y me parece súper acertado tomarlo para la vida. Estamos tan inmersos en el papel de jueces de los demás y de nosotros mismos que  nos perdemos de las maravillosas posibilidades que pueden nacer de la duda y de la incertidumbre.

Los invito a tomar esta medida como una de las resoluciones importantes para el 2012, sin duda nos ayudará a solucionar eso que a veces vemos como un callejón sin salida, una angustia o un problema. La vida es muy corta, a veces muy dura, muy difícil como para no abrirnos a la posibilidad de cambiar los malos conceptos que se nos han implantado por generaciones y tomarlos como herramientas para tener una mejor calidad de vida.
Ser o estar enredados en alguna situación nos hace humanos y vulnerables, cosa que me parece maravillosa viéndola desde afuera por supuesto, porque sé lo difícil que puede llegar a ser estar en ella.
Mi personalidad trascendental me ha llevado a tener muchos momentos así en la vida desde siempre, incluso desde la adolescencia, porque siempre he estado muy contrariada con lo que creo que debe ser la vida que vivimos y la realidad desgarradora a la que nos vemos enfrentados día a día.
Siempre me pregunté: cómo lograr un mejor equilibrio entre estos dos mundos que están separados por una distancia tan abismal?...y la respuesta por años fue perseguir una especie de perfección imposible de lograr que trae adherida una frustración constante y que por supuesto no ayuda en lo personal, aunque sí ayude a los demás. Ser la mejor hija, la mejor hermana, la mejor amiga, la mejor estudiante, la mejor profesional, la mejor de la mejor, no garantiza la felicidad, entonces de qué sirve?
De un tiempo para acá decidí aceptarme en toda mi dimensión, eso implica lo bueno y lo malo y no crean que fue fácil, por el contrario, es una situación similar a la de la serpiente cambiando de piel, cuando uno se da cuenta de lo "humano" que es entonces le abre las puertas a los monstruos, demonios, aliens, llámenlo como mejor o menos mal les suene, que todos podemos llegar a tener. Es un proceso doloroso pero muy positivo al final.
Parte de esta búsqueda hacia esa aceptación que debemos tener, es esto que leí hoy: "Abraza la incertidumbre".

Las luces internas serán la guía del paso siguiente. No sabemos qué va a pasar después, sabemos que está pasando hoy y en esa medida debemos ser consecuentes. Aceptarse con amor no hará que los problemas desaparezcan, pero sí ayudará a suavizarlos para que podamos tener más claridad del camino a la felicidad.

Declaro el 2012 como un año de luz para todos.




http://www.ahalife.com/feature/2012/01/1/518/deepak-chopras-tips-for-new-year/?rfsr=8byo6

Comments

  1. Claudita!nada mas cierto y mas adecuado para empezar el año!!! disfrutemos de la adrenalina que nos causa la incertidumbre!!!! y gocemos el proceso!!!!
    Feliz Año!

    ReplyDelete
  2. Es el año del ventarrón????

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

Momento de sentimientos encontrados

Son las 10:30 de la noche, te sientas sola en la primera silla que encuentras para ¡por fin descansar un poco!, y ves este panorama (ver foto)... Yo le llamo “el momento de los sentimientos encontrados”. Ese momento que parece sencillo, normal, cero drama, en realidad te da ganas de llorar, gritar o salir corriendo. Estás cansada. Muy cansada. Se te acelera el pulso, te inunda la frustración, sientes que no das más, y mientras ves qué hacer con todo eso que sientes, vas siguiendo con los ojos la torre de chucherías, el palo del parque pegado con cinta en el piso del que sale un hilo de los que le regaló la abuela mientras cosía, sosteniendo el King Kong que con su hacha parece romper el cartoncito donde viene envuelto el papel higiénico, quien a su vez está cubierto por una ensaladera de plástico de la cocina, y de pronto, como por arte de magia, empiezas a sonreír. Sigues el recorrido de los carritos puestos en orden de tamaño y color, hasta que llegas a lo que para ti es, literalment

Y sí, también soy latina.

Soy Claudia Arroyave. Soy actriz y cantante, productora, mamá, esposa, me gusta escribir y soy latina. Nunca he sido voluptuosa, tampoco he sido fit (de tener los músculos muy marcados), soy blanca como la leche y por años pensé que mi cuerpo no era suficiente.    Tuve muchos problemas con la comida desde siempre, (luego entendí que no era con la comida el problema, sino con otras cosas mucho más profundas que eso). Cuando entré a trabajar en televisión, en mi país, Colombia, vino el golpe más fuerte para mi autoestima.  Tuve el privilegio de trabajar siempre con actrices, que además de ser talentosas, eran hermosas, entonces tomó fuerza como una bola de nieve imparable todo este tema de mi relación con el espejo. Hice cien mil dietas, comí pechuga de pollo hervida en agua por días, atún hasta que casi me salen escamas y piña hasta que se me rajaba la lengua. Tomé pastillas adelgazantes con las que sentía que el mundo se me iba. Me maté de hambre, hice ejercicio por horas ha

Enseñar a los niños a ser respetuosos

Educo a mi hijo para que sea una persona respetuosa.  Para que respete a las mujeres... y a los hombres. Para que respete a los adultos... y a los niños. Para que nos respete a nosotros, que somos sus padres...  y también a la profesora, a la persona que esté a su cargo cuando yo no esté o a un policía en la calle. Lo educo para que respete los animales, las flores, su cuerpo, sus cosas y las de los demás, para que espere su turno a la hora de jugar. Quiero que mi hijo sea un ser humano respetuoso de todos, no un respetuoso “selectivo o conveniente”. En cuanto a las mujeres, específicamente, le explico que somos diferentes, sí diferentes, porque nuestro cerebro funciona muy distinto. Que hablamos más que los hombres (27.000 palabras en promedio al día, contra 10.000, o sea que necesitamos hablar), que tenemos más conexiones cerebrales entre los dos hemisferios y por eso podemos realizar varias tareas al mismo tiempo. Le cuento qué son las hormonas y cuanto influyen en n