Skip to main content

Shhh...


Bien decía Confucio que el silencio es el único amigo que jamás traiciona.


Y es que uno aprende muchas cosas cuando está solo y en silencio. En esa especie de...”retiro” en el que uno tiene tiempo de pensar, de darle vueltas a la vida, de cuestionarse muchas cosas, pues se aprende tanto de uno mismo que yo se lo recomendaría a todo el mundo, darse un tiempo así, que puede llegar incluso a doler, pero aunque duela, aunque sea como un purgante de esos que saben horrible y que al final cura, vale la pena. 
En mi caso, en el silencio he aprendido a identificar verdades en mí y en los demás, he reconocido los ojos que sirven de refugio, el hogar, el amor bueno, las verdaderas amigas, esas que no importan los años ni la distancia porque siempre hacen parte de uno, esas que son confiables e incondicionales, que uno mira a los ojos, escucha y salen solo buenas vibraciones, esas que no hay necesidad de nombrar porque saben de sobra que entran en los dedos de mi mano.
Pero así como se ve lo bueno también se revelan las miserias, los miedos, las angustias, las envidias, me he visto en mis defectos, en las cosas que no quiero cultivar en mí, en las que rechazo, en las que rescato y abono, en las que siembro y cosecho.
He filtrado las cosas que realmente valen la pena en la vida  y las que no, esas a las que uno les da más importancia de la que tiene por presiones sociales, por el qué dirán, por comparación, por un comentario mal hecho en un momento inapropiado.
Y como somos cambiantes, impredecibles muchas veces, nos sentimos desgastados con tanta información que viene de afuera, esa catarsis deberíamos hacerla cada tanto, claro, hay gente mucho más ligera que yo, no soy una buena medida, pero si alguien se siente identificado sabe de qué estoy hablando. Si alguien busca respuestas  hay que dejar de buscarlas en otros, hay que preguntarle a uno mismo, hay que ir adentro, tocar la puerta y la respuesta llegará.

Mi invitación de hoy es a callarse interiormente un tiempo, a confiar más, a creer más, a agradecer más, a cuidar lo que se ha logrado y abonarlo todos los días porque este mundo da vueltas muy rápido y al parecer no tiene intenciones de parar, por el contrario, va a seguir girando. Así que si sientes mucho ruido, solo shhh...


Créditos Imágenes: http://www.androidguys.com/2012/02/08/samsung-not-holding-mwc-press-conference-what-are-they-up-to/shhh/ - http://www.clarinveracruzano.com/australianos-ordenaran-el-universo-con-laser

Comments

Popular posts from this blog

Momento de sentimientos encontrados

Son las 10:30 de la noche, te sientas sola en la primera silla que encuentras para ¡por fin descansar un poco!, y ves este panorama (ver foto)... Yo le llamo “el momento de los sentimientos encontrados”. Ese momento que parece sencillo, normal, cero drama, en realidad te da ganas de llorar, gritar o salir corriendo. Estás cansada. Muy cansada. Se te acelera el pulso, te inunda la frustración, sientes que no das más, y mientras ves qué hacer con todo eso que sientes, vas siguiendo con los ojos la torre de chucherías, el palo del parque pegado con cinta en el piso del que sale un hilo de los que le regaló la abuela mientras cosía, sosteniendo el King Kong que con su hacha parece romper el cartoncito donde viene envuelto el papel higiénico, quien a su vez está cubierto por una ensaladera de plástico de la cocina, y de pronto, como por arte de magia, empiezas a sonreír. Sigues el recorrido de los carritos puestos en orden de tamaño y color, hasta que llegas a lo que para ti es, literalment

Y sí, también soy latina.

Soy Claudia Arroyave. Soy actriz y cantante, productora, mamá, esposa, me gusta escribir y soy latina. Nunca he sido voluptuosa, tampoco he sido fit (de tener los músculos muy marcados), soy blanca como la leche y por años pensé que mi cuerpo no era suficiente.    Tuve muchos problemas con la comida desde siempre, (luego entendí que no era con la comida el problema, sino con otras cosas mucho más profundas que eso). Cuando entré a trabajar en televisión, en mi país, Colombia, vino el golpe más fuerte para mi autoestima.  Tuve el privilegio de trabajar siempre con actrices, que además de ser talentosas, eran hermosas, entonces tomó fuerza como una bola de nieve imparable todo este tema de mi relación con el espejo. Hice cien mil dietas, comí pechuga de pollo hervida en agua por días, atún hasta que casi me salen escamas y piña hasta que se me rajaba la lengua. Tomé pastillas adelgazantes con las que sentía que el mundo se me iba. Me maté de hambre, hice ejercicio por horas ha

Enseñar a los niños a ser respetuosos

Educo a mi hijo para que sea una persona respetuosa.  Para que respete a las mujeres... y a los hombres. Para que respete a los adultos... y a los niños. Para que nos respete a nosotros, que somos sus padres...  y también a la profesora, a la persona que esté a su cargo cuando yo no esté o a un policía en la calle. Lo educo para que respete los animales, las flores, su cuerpo, sus cosas y las de los demás, para que espere su turno a la hora de jugar. Quiero que mi hijo sea un ser humano respetuoso de todos, no un respetuoso “selectivo o conveniente”. En cuanto a las mujeres, específicamente, le explico que somos diferentes, sí diferentes, porque nuestro cerebro funciona muy distinto. Que hablamos más que los hombres (27.000 palabras en promedio al día, contra 10.000, o sea que necesitamos hablar), que tenemos más conexiones cerebrales entre los dos hemisferios y por eso podemos realizar varias tareas al mismo tiempo. Le cuento qué son las hormonas y cuanto influyen en n