Skip to main content

INGRID Y SU MALICIA INDIGENA

La prestigiosa ex candidata a la presidencia de la República de Colombia y nacionalizada con orgullo  "francesa" Ingrid Betancourt,  ha decidido sacar sin vergüenza alguna la tan popular llamada "malicia indígena". Ella, toda una fiel representante de la cultura europea y de la alta sociedad colombiana nos viene a salir con semejante desfachatez. La nominada al Premio Nobel de Paz, la misma que lloró y agradeció el día de su rescate al gobierno colombiano y al ejército por haberla rescatado de las garras del monstruo al que ella misma decidió entregarse en bandeja de plata. Pero hasta dónde vamos a llegar, a dónde se fue de paseo la sensatez?

El tema con el Presidente Uribe no me preocupa tanto, al fin y al cabo sé que los que no reconocen hoy en día su labor lo harán en un futuro, después de todo, Colombia es un país sin memoria. Si los bandidos después del tiempo se postulan a presidentes y la gente les da crédito a pesar de haber cometido hechos terrroristas y de vandalismo, como la toma del Palacio de Justicia que todos tuvimos la oportunidad de ver en vivo y en directo al mejor estilo de una película de Hollywood y, sin embargo, hoy vemos a Gustavo Petro y a Antonio Navarro Wolff como respetables exponentes de una ideología política y han estado incluso, en el Senado, pues por qué no van a reconocer algunos en un futuro al presidente Alvaro Uribe como el mejor presidente que ha tenido Colombia. Veamos, con Samper no he visto tanto apasionamiento ni recordación en cuanto al 8.000, tampoco con los errores que cometió Gaviria, ni a Pastrana se le ha condenado la zona de despeje. Espero que lo mismo pase con el único que ha hecho algo significativo.

Pero volviendo a Ingrid, como están los tiempos uno pensaría que cada vez menos las buenas acciones tienen la recompensa que se merecen. Para qué entonces actuar correctamente si hoy el que da sale debiendo. Definitivamente la bajeza no tiene estrato, no respeta condición social, ni cultural. Esa señora podrá ser muy estudiada, hablar tres idiomas, tener dos nacionalidades, escribir libros, tener nominaciones a premios internacionales, pero se comporta como el más bajo de los seres humanos. O quién sabe, a lo mejor dejó la cordura colgada en la rama de un árbol de la selva colombiana o  anclada en el corazón de alguno de sus "nuevos mejores amigos", o no, quizás le faltaron unos 6 añitos más para aprender a diferenciar al enemigo.

Si yo fuera el Estado me conseguiría el mejor abogado y la demandaría a ella por tantos años de lucha tratando de rescatarla. Haría lo que hizo Alemania con la mujer que viajó al Tayrona a pesar de la advertencia del ministerio del exterior de su país y que al final, ya secuestrada en una hermosa montaña colombiana, Alemania pagó el rescate. Eso sí, después de  tenerla sana y salva de vuelta en casa le pasaron la cuenta de cobro por los gastos correspondientes a su necesidad de aventurar. Que hagan lo mismo con Ingrid, todos vimos las imágenes en las que ella entraba con Clara Rojas caminando monte adentro a pesar de las tantas advertencias. Que asuma ella su decisión o que lo hagan las FARC, directos responsables, porque o sino imagínese, vámonos todos al monte a que nos secuestren, después cobramos, nos exiliamos con la platica y listo!

Comments

  1. Totalmente de acuerdo contigo. Lamento el sufrimiento que padeció y que hizo padecer a sus familia, pero lo de Ingrid fue solamente la consecuencia del capricho de la niñita rica.

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

Momento de sentimientos encontrados

Son las 10:30 de la noche, te sientas sola en la primera silla que encuentras para ¡por fin descansar un poco!, y ves este panorama (ver foto)... Yo le llamo “el momento de los sentimientos encontrados”. Ese momento que parece sencillo, normal, cero drama, en realidad te da ganas de llorar, gritar o salir corriendo. Estás cansada. Muy cansada. Se te acelera el pulso, te inunda la frustración, sientes que no das más, y mientras ves qué hacer con todo eso que sientes, vas siguiendo con los ojos la torre de chucherías, el palo del parque pegado con cinta en el piso del que sale un hilo de los que le regaló la abuela mientras cosía, sosteniendo el King Kong que con su hacha parece romper el cartoncito donde viene envuelto el papel higiénico, quien a su vez está cubierto por una ensaladera de plástico de la cocina, y de pronto, como por arte de magia, empiezas a sonreír. Sigues el recorrido de los carritos puestos en orden de tamaño y color, hasta que llegas a lo que para ti es, literalment

Y sí, también soy latina.

Soy Claudia Arroyave. Soy actriz y cantante, productora, mamá, esposa, me gusta escribir y soy latina. Nunca he sido voluptuosa, tampoco he sido fit (de tener los músculos muy marcados), soy blanca como la leche y por años pensé que mi cuerpo no era suficiente.    Tuve muchos problemas con la comida desde siempre, (luego entendí que no era con la comida el problema, sino con otras cosas mucho más profundas que eso). Cuando entré a trabajar en televisión, en mi país, Colombia, vino el golpe más fuerte para mi autoestima.  Tuve el privilegio de trabajar siempre con actrices, que además de ser talentosas, eran hermosas, entonces tomó fuerza como una bola de nieve imparable todo este tema de mi relación con el espejo. Hice cien mil dietas, comí pechuga de pollo hervida en agua por días, atún hasta que casi me salen escamas y piña hasta que se me rajaba la lengua. Tomé pastillas adelgazantes con las que sentía que el mundo se me iba. Me maté de hambre, hice ejercicio por horas ha

Enseñar a los niños a ser respetuosos

Educo a mi hijo para que sea una persona respetuosa.  Para que respete a las mujeres... y a los hombres. Para que respete a los adultos... y a los niños. Para que nos respete a nosotros, que somos sus padres...  y también a la profesora, a la persona que esté a su cargo cuando yo no esté o a un policía en la calle. Lo educo para que respete los animales, las flores, su cuerpo, sus cosas y las de los demás, para que espere su turno a la hora de jugar. Quiero que mi hijo sea un ser humano respetuoso de todos, no un respetuoso “selectivo o conveniente”. En cuanto a las mujeres, específicamente, le explico que somos diferentes, sí diferentes, porque nuestro cerebro funciona muy distinto. Que hablamos más que los hombres (27.000 palabras en promedio al día, contra 10.000, o sea que necesitamos hablar), que tenemos más conexiones cerebrales entre los dos hemisferios y por eso podemos realizar varias tareas al mismo tiempo. Le cuento qué son las hormonas y cuanto influyen en n