Skip to main content

LA PRINCESA SOLEDAD

Soledad vivía en un reino interno donde los días y las noches tenían tantos matices como el azul del cielo.
En su mundo interior no había cabida para nadie distinto a ella, y a pesar de crecer rodeada de gente como los demás, siempre se sintió así. Pasaba largas y eternas horas sola sentada imaginando cómo sería el mundo allá afuera donde todos fingían sentirse acompañados, donde se saludaban cordialmente y jugaban a ser amigos, pero ella sabía que más de uno se sentía igual a ella, o a lo mejor, le gustaba pensarlo así para no sentirse tan extraña y diferente a los habitantes de ese reino donde había nacido por azares del destino.
Tenía una amiga con la que compartía todos sus pensamientos: María Conciencia la vio nacer, crecer y volverse la princesa Soledad más sola de todos los tiempos, y se lo reclamaba cuestionándola por el mundo con el que tenía poco contacto y que apenas lo rozaba con su voz o con sus movimientos suaves y cadenciosos, que a veces eran incluso, imperceptibles. María Conciencia era su polo a tierra, era quien la mantenía al tanto de lo que pasaba en los reinos vecinos, y quien la incitaba a llevar una vida más mundana.
La princesa Soledad tenía un par de amigas más: Melancolía Lía y Rosa Generosa. Las tres eran las únicas a quien ella consideraba que la conocían realmente y por lo tanto, a ellas les abría su corazón completamente para poder sobrevivir en medio de la contradicción.
Melancolía Lía siempre estaba presente trayendo momentos reales o imaginarios, que hacían que la princesa sintiera un mar de lágrimas dispuesto a desbordarse en cualquier momento por sus ojos profundos y sinceros, no importaba mucho el motivo, si era de tristeza o alegría, era simplemente el modo de sentirse viva ante el ruido estridente de las cosas que pasaban a su alrededor y que eran tan difícil para ella de entender y de vivir. Por otro lado, Rosa Generosa la ayudaba a romper un poco las cintas de colores que se había impuesto al nacer, y la incitaba a regalar sonrisas por doquier, abrazos cada vez que lo sintiera, a disponer sus oídos para las princesas de los otros reinos que la buscaban para desahogar sus propios mares, y sobretodo, la empujaba a abrir su corazón cuando el amor llegaba tocando la puerta para contagiarla con su magia, y hacerle la vida más llevadera.
Y la princesa Soledad, se dejaba influenciar por sus tres amigas, pero siempre sabiendo que nunca nadie entendería lo que se siente nacer en un reino como el de ella, donde los ríos son más profundos, los sabores más intensos, los colores más vivos, las alergias pican más, los miedos son diferentes, el frío se cuela en los huesos, el calor no deja respirar, el amor embriaga de alegría y cuando duele, mata; el día es para dormir, la noche para vivir, el chocolate es magia pura, la intensidad es más que intensa, es fuerza; la lluvia arrulla, el llanto inunda y el mundo que no para de girar, se convierte en un sitio ausente.
Así pues, la princesa Soledad, María Conciencia, Melancolía Lía y Rosa Generosa, aprendieron a disfrutar de su reino y a sentirse afortunadas, después de todo, quién no quiere escaparse a un lugar así de vez en cuando?
Y colorín, colorado, este cuento se ha acabado.

Comments

Popular posts from this blog

Momento de sentimientos encontrados

Son las 10:30 de la noche, te sientas sola en la primera silla que encuentras para ¡por fin descansar un poco!, y ves este panorama (ver foto)... Yo le llamo “el momento de los sentimientos encontrados”. Ese momento que parece sencillo, normal, cero drama, en realidad te da ganas de llorar, gritar o salir corriendo. Estás cansada. Muy cansada. Se te acelera el pulso, te inunda la frustración, sientes que no das más, y mientras ves qué hacer con todo eso que sientes, vas siguiendo con los ojos la torre de chucherías, el palo del parque pegado con cinta en el piso del que sale un hilo de los que le regaló la abuela mientras cosía, sosteniendo el King Kong que con su hacha parece romper el cartoncito donde viene envuelto el papel higiénico, quien a su vez está cubierto por una ensaladera de plástico de la cocina, y de pronto, como por arte de magia, empiezas a sonreír. Sigues el recorrido de los carritos puestos en orden de tamaño y color, hasta que llegas a lo que para ti es, literalment

Y sí, también soy latina.

Soy Claudia Arroyave. Soy actriz y cantante, productora, mamá, esposa, me gusta escribir y soy latina. Nunca he sido voluptuosa, tampoco he sido fit (de tener los músculos muy marcados), soy blanca como la leche y por años pensé que mi cuerpo no era suficiente.    Tuve muchos problemas con la comida desde siempre, (luego entendí que no era con la comida el problema, sino con otras cosas mucho más profundas que eso). Cuando entré a trabajar en televisión, en mi país, Colombia, vino el golpe más fuerte para mi autoestima.  Tuve el privilegio de trabajar siempre con actrices, que además de ser talentosas, eran hermosas, entonces tomó fuerza como una bola de nieve imparable todo este tema de mi relación con el espejo. Hice cien mil dietas, comí pechuga de pollo hervida en agua por días, atún hasta que casi me salen escamas y piña hasta que se me rajaba la lengua. Tomé pastillas adelgazantes con las que sentía que el mundo se me iba. Me maté de hambre, hice ejercicio por horas ha

Enseñar a los niños a ser respetuosos

Educo a mi hijo para que sea una persona respetuosa.  Para que respete a las mujeres... y a los hombres. Para que respete a los adultos... y a los niños. Para que nos respete a nosotros, que somos sus padres...  y también a la profesora, a la persona que esté a su cargo cuando yo no esté o a un policía en la calle. Lo educo para que respete los animales, las flores, su cuerpo, sus cosas y las de los demás, para que espere su turno a la hora de jugar. Quiero que mi hijo sea un ser humano respetuoso de todos, no un respetuoso “selectivo o conveniente”. En cuanto a las mujeres, específicamente, le explico que somos diferentes, sí diferentes, porque nuestro cerebro funciona muy distinto. Que hablamos más que los hombres (27.000 palabras en promedio al día, contra 10.000, o sea que necesitamos hablar), que tenemos más conexiones cerebrales entre los dos hemisferios y por eso podemos realizar varias tareas al mismo tiempo. Le cuento qué son las hormonas y cuanto influyen en n