Skip to main content

EL CABALLERO DEL CUADERNO (Cuento)


Érase una vez un hombre que vivía en su mundo de fantasía y de ilusión. Soñaba con ser el hombre más libre y menos obligado del universo y todos sus alrededores, poniendo siempre de antemano su condición.
Se levantaba todas las mañanas, y antes de salir a hacer maravillas con sus manos mágicas, se ponía su traje de caballero, con armadura y un escudo, que le protegía el corazón.

Y viajando en su caballo por distintos lugares, conocía las doncellas que, de una u otra forma, alegraban sus días de libertad, y eran tantas que las anotaba en un cuaderno que siempre tenía a la mano para no olvidar detalles, así si las volvía a encontrar, o simplemente las quería recordar, sabría con certeza ese momento especial.
Pero este caballero se preocupaba tanto por ese miedo a sentir y a perder su libertad, que no se daba cuenta que con sus encantos y lo hermoso de su esencia, aquellas pobres doncellas se enamoraban aún en contra de su voluntad.
Fue así como en medio de su despiste natural, para no olvidar a ninguna, decidió hacer una lista y clasificarlas de acuerdo a los lugares fantásticos a donde iba, si eran rubias o morenas, por país, por edades, en fin, cuando se dio cuenta, el cuaderno estaba prácticamente lleno; pero a pesar de tan variada lista, que más bien parecía un jardín primaveral, sentía que siempre le faltaba algo más, por eso nunca paraba de ensayar.
Y lo quiso Juana, por su forma de bailar, lo quiso Dora por sus manos mágicas, lo quiso María por sus intensos ojos, lo quiso Violeta por su risa y su canción, pero Flora…Flora lo quiso desde siempre, desde antes, lo quiso por todo lo anterior y por todo lo demás, pero él se hizo el loco y no lo quiso aceptar.
El día que la conoció estaba en un pueblo de paso, porque andaba buscando un guerrero, que le había hecho una mala pasada mientras jugaban dominó, y desde que la vio, sin pensarlo dos veces, le ofreció una flor con la sonrisa en sus labios, y dibujo en sus ojos una mirada llena de peces y de ilusión. Se miraron desde lejos, constante y detalladamente, ella lo vio bailar, lo vio reírse, lo vio hacer magia mientras arreglaba con sus manos una silla y un tablón; y cuando ella pasó por el lado, en la feria de primavera, en medio de músicos, comida y celebración, a él se le cayó el cuaderno que llevaba en su caballo siempre cuidándolo como un tesoro, y ella muy cortés decidió recogerlo y entregárselo mirándose tan fijamente y sin distracción, que quedaron prendados para siempre, aún sin saberlo ninguno de los dos.
Pero al día siguiente, ya amanecía, y el caballero del cuaderno quiso buscar a Flora por todo el pueblo, con tan mala suerte que ella también andaba de paso y nunca más la vio.
Desde entonces se conforma con buscar en su cuaderno el recuerdo que ella dejó. Anotó su nombre una y otra vez, a ver si de pronto así lograba tenerla un poquito, un ratito, hasta que el cuaderno se acabó.
Y aún va de pueblo en pueblo con la esperanza de encontrarla y declararle su amor, y entonces nunca más fue libre, porque en cada nueva doncella trataba de encontrarla a ella, y Flora se quedó para siempre, en las hojas del cuaderno y también en su corazón.

Comments

Post a Comment

Popular posts from this blog

Momento de sentimientos encontrados

Son las 10:30 de la noche, te sientas sola en la primera silla que encuentras para ¡por fin descansar un poco!, y ves este panorama (ver foto)... Yo le llamo “el momento de los sentimientos encontrados”. Ese momento que parece sencillo, normal, cero drama, en realidad te da ganas de llorar, gritar o salir corriendo. Estás cansada. Muy cansada. Se te acelera el pulso, te inunda la frustración, sientes que no das más, y mientras ves qué hacer con todo eso que sientes, vas siguiendo con los ojos la torre de chucherías, el palo del parque pegado con cinta en el piso del que sale un hilo de los que le regaló la abuela mientras cosía, sosteniendo el King Kong que con su hacha parece romper el cartoncito donde viene envuelto el papel higiénico, quien a su vez está cubierto por una ensaladera de plástico de la cocina, y de pronto, como por arte de magia, empiezas a sonreír. Sigues el recorrido de los carritos puestos en orden de tamaño y color, hasta que llegas a lo que para ti es, literalment

Y sí, también soy latina.

Soy Claudia Arroyave. Soy actriz y cantante, productora, mamá, esposa, me gusta escribir y soy latina. Nunca he sido voluptuosa, tampoco he sido fit (de tener los músculos muy marcados), soy blanca como la leche y por años pensé que mi cuerpo no era suficiente.    Tuve muchos problemas con la comida desde siempre, (luego entendí que no era con la comida el problema, sino con otras cosas mucho más profundas que eso). Cuando entré a trabajar en televisión, en mi país, Colombia, vino el golpe más fuerte para mi autoestima.  Tuve el privilegio de trabajar siempre con actrices, que además de ser talentosas, eran hermosas, entonces tomó fuerza como una bola de nieve imparable todo este tema de mi relación con el espejo. Hice cien mil dietas, comí pechuga de pollo hervida en agua por días, atún hasta que casi me salen escamas y piña hasta que se me rajaba la lengua. Tomé pastillas adelgazantes con las que sentía que el mundo se me iba. Me maté de hambre, hice ejercicio por horas ha

Enseñar a los niños a ser respetuosos

Educo a mi hijo para que sea una persona respetuosa.  Para que respete a las mujeres... y a los hombres. Para que respete a los adultos... y a los niños. Para que nos respete a nosotros, que somos sus padres...  y también a la profesora, a la persona que esté a su cargo cuando yo no esté o a un policía en la calle. Lo educo para que respete los animales, las flores, su cuerpo, sus cosas y las de los demás, para que espere su turno a la hora de jugar. Quiero que mi hijo sea un ser humano respetuoso de todos, no un respetuoso “selectivo o conveniente”. En cuanto a las mujeres, específicamente, le explico que somos diferentes, sí diferentes, porque nuestro cerebro funciona muy distinto. Que hablamos más que los hombres (27.000 palabras en promedio al día, contra 10.000, o sea que necesitamos hablar), que tenemos más conexiones cerebrales entre los dos hemisferios y por eso podemos realizar varias tareas al mismo tiempo. Le cuento qué son las hormonas y cuanto influyen en n